Empleado, empresario o ambos
¿Cuáles son las ventajas de ser empleado?
R// Se cuenta con un ingreso aparentemente seguro, se cuenta con las prestaciones de ley y se tiene la oportunidad de implementar las competencias que se posen al igual que aprender.
¿Cuáles son las desventajas de ser empleado?
R// La tendencia siempre será trabajar más y ganar el mismo salario, aumentan las responsabilidades y funciones a realizar en la jornada laboral que incluso se debe extender algunas horas sin remuneración alguna, lo que ocasiona reducir el tiempo para otras actividades como tiempo en familia, estudiar, emprender un negocio en segundo plano, hacer deporte, entre otras.
¿Cuáles son las ventajas de ser empresario?
R// Se puede administrar mejor el tiempo en las actividades diarias, los ingresos son variables, con una buena productividad y un buen ingreso la empresa se puede expandir y crecer lo que ocasiona mayores ganancias y mayor libertad para dedicar a otras actividades, no es necesario regirse a un horario de tantas horas al día todos los días de la semana.
¿Cuáles son las desventajas de ser empresario?
R//Emprender no es para nada fácil, es necesario primero educarse en ramas financieras y administrativas, hay que pagar impuestos que por cierto para el caso de Colombia son bastantes, si la empresa llega a la quiebra se pierde todo el capital invertido y el tiempo dedicado a esa empresa, al tener empleados si o si hay que pagar una nómina mensual independientemente de que tan productivo fue ese mes para la empresa.
En su opinión, ¿qué es mejor: Ser empleado, empresario o ambos? Justifique su respuesta
R// en mi opinión personal se trata de una escala, en la cual el primer paso es ser empleado así se adquiere experiencia sobre el funcionamiento interno de una empresa, aparte al no contar con el factor dinero necesario para emprender la opción de seer empleado permitirá conseguir un ingreso estable y fijo del cual ahorrando parte mes a mes en un futuro se tendrá una suma de dinero considerable para ese emprendimiento y no necesariamente dejar el empleo se puede ir desarollando las dos cosas poco a poco hasta que esa segunda opción que es el emprendimiento tenga bases sólidas para convertirse en primera fuente de ingresos.
R// Se cuenta con un ingreso aparentemente seguro, se cuenta con las prestaciones de ley y se tiene la oportunidad de implementar las competencias que se posen al igual que aprender.
¿Cuáles son las desventajas de ser empleado?
R// La tendencia siempre será trabajar más y ganar el mismo salario, aumentan las responsabilidades y funciones a realizar en la jornada laboral que incluso se debe extender algunas horas sin remuneración alguna, lo que ocasiona reducir el tiempo para otras actividades como tiempo en familia, estudiar, emprender un negocio en segundo plano, hacer deporte, entre otras.
¿Cuáles son las ventajas de ser empresario?
R// Se puede administrar mejor el tiempo en las actividades diarias, los ingresos son variables, con una buena productividad y un buen ingreso la empresa se puede expandir y crecer lo que ocasiona mayores ganancias y mayor libertad para dedicar a otras actividades, no es necesario regirse a un horario de tantas horas al día todos los días de la semana.
¿Cuáles son las desventajas de ser empresario?
R//Emprender no es para nada fácil, es necesario primero educarse en ramas financieras y administrativas, hay que pagar impuestos que por cierto para el caso de Colombia son bastantes, si la empresa llega a la quiebra se pierde todo el capital invertido y el tiempo dedicado a esa empresa, al tener empleados si o si hay que pagar una nómina mensual independientemente de que tan productivo fue ese mes para la empresa.
En su opinión, ¿qué es mejor: Ser empleado, empresario o ambos? Justifique su respuesta
R// en mi opinión personal se trata de una escala, en la cual el primer paso es ser empleado así se adquiere experiencia sobre el funcionamiento interno de una empresa, aparte al no contar con el factor dinero necesario para emprender la opción de seer empleado permitirá conseguir un ingreso estable y fijo del cual ahorrando parte mes a mes en un futuro se tendrá una suma de dinero considerable para ese emprendimiento y no necesariamente dejar el empleo se puede ir desarollando las dos cosas poco a poco hasta que esa segunda opción que es el emprendimiento tenga bases sólidas para convertirse en primera fuente de ingresos.
Comentarios
Publicar un comentario