Uso de equipos de medida de las variables Eléctricas


Desoldador:
Es un aspirador de estaño, una herramienta de apoyo al proceso de soldadura o desoldadura.
El nombre popular de esta herramienta es «desoldador de estaño», aunque el estaño es sólo uno de los componentes de la aleación de metales utilizado en la soldadura de componentes electrónicos. Desde el punto de vista técnico, se debería llamar








Multímetro:

No muestra errores de lectura en la pantalla.
En la mayoría de los multímetros, detección automática de la polaridad.
Detección automática del rango de medición.
Mayor precisión del valor medido mostrado en la pantalla.
Menos sensible a interferencias, ruidoso flujos magnéticos.
Más económico de producir porque tiene menos componentes mecánicos.





Cautín:
El cautín o estación de soldadura es el instrumento que nos permite soldar los diferentes puntos de unión existentes en los equipos electrónicos, dependiendo del circuito en el que se trabajara, se debe elegir un cautín apropiado, pues el calor excesivo puede llegar a dañar los componentes electrónicos.

Usualmente se debe trabajar con un cautín que se encuentre entre los 20 a 35 watts de potencia, con un cautín de este tipo se puede trabajar de manera general en casi cualquier circuito, en algunas secciones nos podemos encontrar con soldaduras bastante gruesas por lo cual se deberás contar con un cautín más potente de unos 60 a 100 watts de potencia.





Alicate:

Los alicates son herramientas manuales prensiles con forma de tenaza con dos brazos, que se emplean para cortar, sujetar, modelar conductores o doblar piezas de diversos materiales. Esta es una herramienta imprescindible para trabajar en montajes electrónicos. Un alicate no puede faltar dentro de una caja de herramientas.








Destornillador:

Un destornillador (atornillador, desatornillador o desarmador) es una herramienta que se utiliza para apretar y aflojar tornillos y otros elementos de máquinas que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro pequeño.













Protoboard:

Una placa de pruebas o placa de inserción (en inglés protoboard o breadboard) es un tablero con orificios que se encuentran conectados eléctricamente entre sí de manera interna, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para el armado y prototipado de circuitos electrónicos y sistemas similares. Está hecho de dos materiales, un aislante, generalmente un plástico, y un conductor que conecta los diversos orificios entre sí. Uno de sus usos principales es la creación y comprobación de prototipos de circuitos electrónicos antes de llegar a la impresión mecánica del circuito en sistemas de producción comercial.


Soldadura estaño:
La soldadura con estaño es la base de todas las aplicaciones electrónicas porque permite la realización de conexiones entre conductores y entre éstos y los diversos componentes, obteniendo rápidamente la máxima seguridad de contacto.

Consiste en unir las partes a soldar de manera que se toquen y cubrirlas con una gota de estaño fundido que, una vez enfriada, constituirá una verdadera unión, sobre todo desde el punto de vista electrónico.

Ésta es una tarea manual delicada que sólo se consigue dominar con la práctica. Recuerda que tu habilidad para soldar con efectividad determinará directamente el buen funcionamiento del montaje a lo largo del tiempo. Una soldadura mal hecha puede causar que el producto falle en algún momento. Esto es como aprender a andar en bicicleta, una vez que se domina ya nuca se olvida.



Fuente regulada:

Nos sirve para poder regular el voltaje sobre los dispositivos a que lo aplicamos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 2 Cálculo Diferencial

Diagramas para la documentación de las vistas propuestas en el modelo 4+1