EQUILIBRIO DE PODERES
El poder público es la manifestación
de la voluntad de un Estado y sus organismos con la facultad de hacerse
cumplir. Este poder es otorgado por el pueblo a través de la soberanía.
Este al ser un organismo estatal
cuenta con una estructura política que es subdividida en tres términos
clasificados según sus componentes y la importancia que tengan estos en el
mandato y orden de un Estado entre la aplicación de normas jurídicas y penales
para generar un orden público entre todos sus ciudadanos.
Como argumento principal sobre la
importancia de la división estructural del poder público en tres ramas
(ejecutiva, legislativa y judicial), se puede decir que fundamentalmente
ninguna es la supremacía de una sobre la otra, y así más bien generar una
cooperación mutua entre dichas ramas, cada una con organismos y características
diferentes para desarrollar un mejor funcionamiento del Estado.
Así mismo permitir que una rama sea
quien limita a la otra en espacios y normas, y de esta manera garantizar un
balance de poderes en el Estado.
Es muy importante que existan tres
funciones, para que así haya una mejor administración del poder del Estado en
todo lo que estas ramas abarcan y también para que se permita hacer un control
real de las situaciones del país. Por ejemplo, la Rama Ejecutiva es el
gobierno, la Rama Legislativa son quienes se encargan de hacer las leyes y
ejercer control político y la Rama Judicial, son quienes se encargan de
impartir justicia en Colombia.
Todas y cada una de esas funciones
son indispensables para el buen funcionamiento del Estado. También se convierte
en indispensable que sean independientes unas de las otras. Pues si bien,
existe una teoría que es llamada “Los pesos y contrapesos”, la cual explica que
el poder debe estar distribuido entre varios cuerpos gubernativos, de tal forma
que se evite que uno de estos abuse de los otros, pues el poder corrompe, pero
el poder absoluto, corrompe absolutamente.
Comentarios
Publicar un comentario