Propuestas positivas para mi institución educativa


Propuestas positivas para toda la comunidad académica
Institución Universitaria Pascual Bravo



Una vez estudiado detenidamente, con carácter crítico constructivo y teniendo en cuenta que desde sus inicios la institución ha sido una importante fuente de conocimiento y ha aportado al progreso de la comunidad en general; he considerado traer las siguientes propuestas en aras del crecimiento y el constante mejoramiento de ésta. Cabe mencionar que, la primera de mis propuestas toma un carácter social cuyo beneficio sobrepasa a la comunidad educativa y, las otras dos, la he formulado gracias a experiencia personal en el tiempo que llevo estudiando y formándome en la institución.

Para empezar, una de mis propuestas se basa en impulsar y promover la responsabilidad social de todos. Siempre he dicho que no basta con el papel; lo escrito, escrito está y aunque no pretendo restar importancia a esta impresionante arte y fuente de conocimiento, considero que los hechos trascienden mucho más. Es bastante factible, crear programas para disminuir el impacto ambiental que generan los medios de transporte que se utilizan diariamente. Por ejemplo, se pueden otorgar incentivos a los estudiantes y/o docentes que cumplan cierta cantidad de kilómetros recorridos en bicicleta o, simplemente, trotando para llegar a estudiar o trabajar. El control de esto se puede realizar a través de dispositivos que, aunque ciertamente ya existen en el mercado, para no afectar fuertemente el presupuesto de la institución, los estudiantes de áreas afines pueden desarrollarlos con herramientas disponibles en el campus y, por supuesto, por su participación obtener también un tipo de reconocimiento o incentivo. Esto no sólo contribuye a disminuir el impacto ambiental, sino también al mejoramiento de la salud de aquellos que participen y a la movilidad en la ciudad, que por estos tiempos se ha vuelto un caos total.

Como segunda medida propongo promover el sentido de pertenencia en la institución, la disciplina y el respeto poco a poco se ha ido perdiendo, incluso al ingresar a las instalaciones de la universidad se evidencia la falta de cultura de muchos estudiantes; ya nadie se preocupa por la presentación personal, si bien es cierto que el desarrollo de la libre personalidad es una libertad de toda persona, pero considero que es muy importante tener en alto el prestigio y honor del centro donde nos estamos formando. El respeto por los símbolos patrios e institucionales ha quedado en el olvido y, desde estos aspectos que parecen ser poco importantes es que se empieza la formación de una sociedad. Por eso, creo que en lugar de reprender a quienes faltan, la estrategia adecuada es promover a retomar estas costumbres, por medio de reconocimientos y de incentivos para aquellos que demuestren interés por la institución, el cuidado de sus instalaciones y el enaltecimiento de su nombre. La limpieza de todas sus zonas.

Mi última propuesta tiene que ver con las estrategias o medio de comunicación de poco eficientes que se utilizan a la hora de realizar los procesos de inicio de semestre, la matrícula y la selección de horario. Por experiencia personal expongo que fue muy confuso y difícil llevar a cabo todo esto. La falta de comunicación clara y precisa fue evidente, tanto por medios de mensajería electrónica como por el personal en la institución. En ocasiones en las oficinas daban una información y por correo enviaban otra dificultando todo. Por eso, propongo que se capacite mejor al personal y se le brinde una información clara para que de la misma manera la transmitan a los estudiantes y se eviten los traumatismos administrativos.

Con lo anterior no pretendo desmeritar el trabajo y esfuerzo de los funcionarios de la institución, sino por el contrario exponer un punto de vista que, quizá no conozcan, y tratar de generar soluciones para mejorar el funcionamiento de todos los procesos en la comunidad educativa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 2 Cálculo Diferencial

Diagramas para la documentación de las vistas propuestas en el modelo 4+1