Análisis BDOO y BDD



BDOO: 


Son bases de datos constituidas por objetos de distintos tipos, sobre los que se definen una serie de operaciones para su interacción, que a su vez se integran con las operaciones de un lenguaje de programación orientado a objetos (POO).


Como modelo propio de los modelos informáticos orientados a objetos, las BDOO son una base de datos inteligentes, diseñadas para almacenar objetos complejos, que incorpora todos los conceptos claves del paradigma de objetos.


Características:


Mandatorias: Son requisitos esenciales, características que el sistema necesariamente debe tener. Entre otros, el sistema debe soportar objetos complejos, identidad de objetos (los objetos deben tener un identificador al margen de los valores de sus atributos), encapsulación (los datos e implementación de los métodos, ocultos en los objetos), y su esquema contiente un conjunto de tipos o clases, además de la concurrencia, la recuperación, la completación computacional, persistencia y manejador de almacentamiento secundario, facilidad de Query o, por ejemplo, la extensibilidad.


Opcional: Pueden añadirse opcionalmente para mejorar el sistema, como la herencia múltiple, diseño de transacciones y versiones, el chequeo de tipos e inferencia de la distribución.


Abiertas: Son los puntos donde existen distintas opciones, como el paradigma de la programación, la representación del sistema y su uniformidad.


Además de diseñarse para trabajar con lenguajes de programación orientado a objetos, las bases de datos orientadas a objetos incluyen los conceptos clave del modelo de objetos, como son las siguientes propiedades:

Encapsulamiento.

Herencia

Polimorfismo


BDD:


Es un conjunto de múltiples bases de datos lógicamente relacionadas las cuales se encuentran distribuidas en diferentes espacios lógicos y geográficos (pej. un servidor corriendo 2 máquinas virtuales) e interconectados por una red de comunicaciones. Dichas BDD tienen la capacidad de realizar procesamientos autónomos, estos permiten realizar operaciones locales o distribuidas.


Entre las características de una base de datos distribuida se pueden citar las siguientes:


Está formada por varias computadoras, a las cuales se les denomina nodos.

Los nodos se comunican entre sí mediante una red de comunicaciones.

Cada uno de los ordenadores que forman parte de la red tiene autonomía local.

Generalmente, la red de computadoras no depende de ningún sitio central.

Tiene un funcionamiento independiente de su localización.

Se realizan continuas transacciones de información entre nodos.

La base de datos funciona independientemente del equipo, sistema operativo o red.


Ambas BD tienen características y comportamientos similares, para saber en que caso se debe implementar una u otra debe ser de acorde a los datos que se planean almacenar y como se desean acceder, además de los comportamientos que estos tendrán. 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 2 Cálculo Diferencial

Diagramas para la documentación de las vistas propuestas en el modelo 4+1