Preguntas sobre los tipos de estudio

 

Ficha técnica

Título:

Tipos de estudio

Datos bibliográficos:

Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, Capítulo 5, Carlos Ruiz.

País, ciudad y lugar de consulta:

Colombia, Institución Universitaria Pascual Bravo, Medellín


¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa?

Lo primero que se puede decir es que del alcance de la investigación depende la estrategia de investigación que se debe utilizar. Cualquier investigación puede incluir elementos de los cuatro alcances (exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo). Pero aquí encontramos otro inconveniente, y es ¿por cuál de los cuatro alcances se debe empezar? Antes de eso, se debe ahondar en cada uno de los alcances, para saber qué son y cómo se pueden utilizar.


Estudios exploratorios

Se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Sirven para familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa respecto de un contexto particular, investigar nuevos problemas, identificar variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones futuras, o sugerir afirmaciones y postulados.


Estudios descriptivos

Tienen como meta describir, detallar y mostrar cómo se manifiestan distintos fenómenos. No importa cuál o cuáles sean las variables que vamos a describir, el proceso siempre es el mismo, al igual que el fin; que es, valga la redundancia, describir ese fenómeno.

Los estudios descriptivos únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan las variables medidas. 

Los estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación.

Los estudios descriptivos ofrecen la posibilidad de hacer predicciones aunque sean incipientes.


Estudios correlacionales

Asocia variables mediante un patrón predecible para un grupo o población. 

Tiene como propósito conocer la relación que existe entre dos o más variables.

Los estudios correlacionales se utilizan para saber cómo se comporta un grupo de individuos en un concepto dado, dependiendo de otro concepto que está correlacionado con el primero.

Con los estudios correlacionales, se debe tener cuidado para no caer en una “correlación espuria”. La correlación espuria es el resultado de un mal estudio o investigación relacional, dónde se puede obtener un resultado sin que ambas variables tengan una correlación real.


Estudios explicativos

Pretende establecer la causa de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian.


Grado de estructuración de los estudios explicativos

Las investigaciones explicativas son más estructuradas que los estudios con los demás alcances y, de hecho, implican los propósitos de éstos; además de que proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia.


¿Una misma investigación puede incluir diferentes alcances?

Todas las investigaciones, dependiendo de su alcance, pueden situarse en una categoría en específico y a lo largo de la investigación puede contener elementos de las otras. Por lo tanto, podemos concluir que sí, que una investigación puede y yo me atrevería a decir, debe contener diferentes alcances.


¿De qué depende que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa?

Depende de dos factores. El conocimiento actual del tema de investigación que nos revele la revisión de la literatura y la perspectiva que el investigador pretenda dar a su estudio.


El conocimiento actual del tema de investigación

Si la literatura nos muestra que no hay información sobre el fenómeno que vamos a estudiar o la información es vaga; entonces la investigación se debe iniciar como investigación exploratoria.

Si encontramos “piezas y trozos” de teoría y un apoyo empírico moderado, dependiendo de las variables que encontremos y de las generalizaciones podemos analizar la situación para empezar la investigación desde un punto de vista descriptivo o correlacional. Incluso, se puede mirar la posibilidad de agregar más variables a la investigación.

Si encontramos en la literatura una teoría o varias que se aplican a nuestro caso de estudio, entonces deberíamos darle un enfoque explicativo.


¿Cuál de los cuatro alcances de estudio es mejor?

No hay un alcance mejor que otro.


Al definirse el alcance del estudio ¿Qué ocurre con el planteamiento del problema?

Al desarrollar la revisión de la literatura, el planteamiento del problema puede sufrir cambios radicales, mantenerse igual o se le pueden hacer algunos ajustes.

En el caso de una investigación exploratoria, se recomienda hacer un gráfico donde se exponen los conceptos claves de la investigación.

En el caso de una investigación descriptiva, lo que se recomienda es hacer un gráfico donde se exponen las variables claves de la investigación.

Para las investigaciones correlacionales y explicativas, los gráficos son muy similares, donde se utilizan las variables unidas con líneas que las correlacionan o las conectan. La diferencia estriba en que para el caso de las explicativas se debe señalar (mediante flechas) la dirección que haga referencia de antecedente-consecuente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 2 Cálculo Diferencial

Diagramas para la documentación de las vistas propuestas en el modelo 4+1