Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

La hipótesis de investigación

Toda hipótesis debe responder a las siguientes características: Toda hipótesis consiste en una relación entre un elemento A y un elemento B, sean los que sean, cuya relación está expresada en forma de una proposición. Siempre se refiere a un evento o una relación probable entre las cosas, ya que algo a todas luces imposible no puede someterse a pruebas. Posee un número de variables concretas, que deben estar claramente identificadas y definidas. La relación entre éstas, además, habrá de ser propuesta por la hipótesis misma y debe ser clara, comprensible y verosímil. Normalmente se vinculan con técnicas establecidas y conocidas que sirven para someterlas a prueba. Son siempre falsables, o sea, pueden siempre contraponérsele argumentos que la contradigan y así ponerla a prueba. Son planteamientos totalmente provisionales, que serán probados o descartados mediante la investigación. Tipos de hipótesis Las hipótesis pueden clasificarse de muchas formas, entre las que destacan las ...

Recolección de datos

  Confiabilidad Grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repita al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales. La confiabilidad de un instrumento de medición se determina mediante diversas técnicas, las cuales se comentaran brevemente después de revisar los conceptos de validez y objetividad.  Validez Se refiere al grado en que un instrumento  realmente mide la variable que pretende medir Objetividad  Grado en que el instrumento es permeable a los sesgos y tendencias del investigador que lo administra, califica e interpreta. Se trata de un concepto difícil de lograr. particularmente en el caso de las ciencias sociales. En ciertas ocasiones se alcanza mediante el consenso ( Unrau, Grinnell y Williams 2005) Al tratarse de cuestiones físicas las percepciones suelen compartirse. Objetividad del instrumento se ref...

Aprendizaje REDA 2

Imagen
 

Aprendizaje REDA 1

Imagen
 

Preguntas sobre los tipos de estudio

  Ficha técnica Título: Tipos de estudio Datos bibliográficos: Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, Capítulo 5, Carlos Ruiz. País, ciudad y lugar de consulta: Colombia, Institución Universitaria Pascual Bravo, Medellín ¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa? Lo primero que se puede decir es que del alcance de la investigación depende la estrategia de investigación que se debe utilizar. Cualquier investigación puede incluir elementos de los cuatro alcances (exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo). Pero aquí encontramos otro inconveniente, y es ¿por cuál de los cuatro alcances se debe empezar? Antes de eso, se debe ahondar en cada uno de los alcances, para saber qué son y cómo se pueden utilizar. Estudios exploratorios Se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado ante...

Resumen: conceptos básicos de investigación científica y enfoques

Imagen
  ¿Qué es el marco teórico? Marco teórico, Es un escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio ayudando a documentar como la  investigación agrega valor a la literatura existente. Elaboración marco teórico Una vez se tenga planteado el problema de estudio con sus respectivos objetivos y preguntas de investigación y cuando además se ha evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso es  sustentar teóricamente el estudio, es decir, etapa en la que se procede a la elaboración del marco teórico. Ello implica exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las perspectivas teóricas, las investigaciones y los antecedentes en general, que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio. ¿Qué método podemos seguir para construir el marco teórico? Sugiere el método de mapas para construir el marco teórico-elaborar primero un mapa-. Además, los autores recomiendan o...